Implantado entre la exuberancia del modernismo y lo soez del desarrollismo, el racionalismo en Barcelona llegó con ejemplos muy notables pero poco reivindicados. Hacemos repaso de los mejores edificios racionalistas de la ciudad y su contexto.

Implantado entre la exuberancia del modernismo y lo soez del desarrollismo, el racionalismo en Barcelona llegó con ejemplos muy notables pero poco reivindicados. Hacemos repaso de los mejores edificios racionalistas de la ciudad y su contexto.
Muchos de los barrios de Barcelona y sus distritos tienen un nombre “lógico” o de procedencia conocida, normalmente por su fisionomía (Eixample); historia (Ciutat Vella, Raval) o vínculo a un edificio religioso, civil o militar (Sants, Gràcia, Sant Andreu…) pero, ¿de dónde provienen denominaciones como “Prat Vermell”, “Camp de l’Arpa” o “Vall d’Hebrón?”.
Recibir un homenaje en forma de estatua es todo un honor casi siempre, pero, ¿qué ocurre cuando nos encontramos la misma en más de una ocasión? No siempre es resultado de repetir loas, sino de razones que veremos en cada caso concreto y que responden desde desagravios hasta aprovechamiento de recursos.
Que las calles del Eixample tienen nombres relacionados con la historia de Cataluña no es ningún secreto, pero, ¿por qué razón?, ¿que nos reivindican nombres tan presentes en Barcelona como Diputació, Roselló o la Gran Vía de Les Corts Catalanes? El nomenclátor de la ciudad puede ser la mejor (o peor) herramienta en política.
El Fòrum de Barcelona es el último gran evento que se permitió la ciudad, en un contexto en el que nos habíamos convertido en los mejores anfitriones. Pese a unos números razonablemente amortizados, ¿por qué la sensación de fracaso?, ¿qué salió mal y qué legado nos queda frente a las otras grandes celebraciones barcelonesas?
El Eixample tenía como misión «rellenar» el pla de Barcelona con una cuadrícula perfecta que uniera todos los núcleos urbanos existentes, entre los cuales estaba Poble Sec y una creciente Font de la Guatlla. Así, los cuadrados del Eixample debían continuar hacia lo que hoy es la França Xica y la parte baja de la […]
El 8M en Barcelona se está convirtiendo en una cita obligada con la historia en femenino de la ciudad. Para la edición de 2023, el Ayuntamiento creó la campaña «Ciutat de Dones» donde 143 paradas de metro cambiaron de nombre en reivindicación por la pobre visibilidad femenina en elementos de la vida cotidiana de la ciudad como es su callejero.
Si Madrid tiene un barrio de las letras, en la capital catalana encontramos toda una ciudad, ya que a lo largo de más de cinco siglos de tradición impresora, en esta ciudad se han desarrollado (y muchas continúan en activo) más de un centenar de editoriales en Barcelona. Un esplendor cultural que tuvo su mayor […]
Cuando pensamos en símbolos catalanes, el himno «Els Segadors» surge como uno de los principales. Lo que pocos saben es que este suceso, -promulgador de lo puramente catalán-, se inicio a las puertas de la iglesia de Sant Andreu.
Conocemos la historia de la adhesión de las villas de Sants, Gràcia, Horta, Sant Andreu… pero ya en pleno s. XX el carácter expansionista barcelonés alcanzó a cuatro municipios vecinos: L’Hospitalet, Molins de Rei, Santa Coloma de Gramanet y Sant Adrià. ¿Qué barrios les arrebataron desde el consitorio barcelonés?