Categorías
Historias desconocidas de Barcelona Rincones insólitos de Barcelona

Bombas en Barcelona: una ciudad que presume de explosividad

En ocasiones Barcelona exhibe su historia sin complejos, aunque esta refleje un salvaje bombardeo a Sant Andreu y Gràcia o un atentado contra la burguesía en el Liceu. Es el caso de las bombas expuestas que podemos encontrar en tres rincones de la ciudad.

Categorías
Curiosidades de las plazas de Barcelona Historias desconocidas de Barcelona

Plaza de Gala Placídia: la reina de Barcelona olvidada que pudo cambiar Europa

La propia historia da en ocasiones guiones que ni los más aventajados storytellers de Juego de Tronos son capaces de imaginar. Por desgracia, los mismos que la escriben, tienen el poder de borrarla, como es el caso de Gala Placídia: una mujer que tuvo en sus manos la oportunidad de unir el pueblo visigodo con […]

Categorías
Historias desconocidas de Barcelona Rincones insólitos de Barcelona

Pepita Teixidor: la primera representación de la mujer en Barcelona

Con motivo de la celebración del 8M recuperamos la memoria de la que fue la primera representación pública de un personaje femenino no divinizado ni alegórico: Pepita Teixidor. Una acuarelista de la talla de coetáneos como Ramón Casas o Santiago Rusiñol y que, sin embargo, el tiempo silenció su obra.

Categorías
Edificios sorprendentes de Barcelona Historias desconocidas de Barcelona

Historia del turismo en Barcelona vista a través del Hotel Ritz / El Palace

El hotel Ritz / El Palace esconde tras sus paredes grandes historias que van desde fiestas excesivas en los años veinte, hasta ser el lugar donde Freddie Mercury improvisó al piano el embrión de la mítica Barcelona junto a Montserrat Caballé. 100 años de historias dan para mucho, y las del Ritz / Palace han protagonizado hasta libros y películas.

Categorías
Historias desconocidas de Barcelona Rincones insólitos de Barcelona

Un paseo por los submarinos en Barcelona

En Drassanes, en Diagonal, en pleno Guinardó… incluso en mitad de la Ronda de Dalt nos puede aparecer un submarino en Barcelona. ¿A qué se debe esta obsesión por los sumergibles?, ¿Qué relación tienen entre ellos?

Categorías
Historias desconocidas de Barcelona Rincones insólitos de Barcelona

Un paseo por los relojes más curiosos de Barcelona

Perder el tiempo en Barcelona es fácil, lo que no lo es tanto es desconocerlo. Decorando edificios públicos, luminosos de establecimientos y centros comerciales, mediante campanares emblemáticos o incluso por los suelos…, las horas en Barcelona se marcan puntualmente y es difícil escapar a su control. Pero tal como sucede con todo lo que es […]

Categorías
Historias desconocidas de Barcelona Rincones insólitos de Barcelona

Parc de Can Sabaté: la recuperación del Eixample vino desde Zona Franca

Escondido entre bloques de la Zona Franca, el parc de Can Sabaté tiene mucho que contarnos: desde ser el precursor de la recuperación de los interiores de las manzanas de l’Eixample, hasta haber inspirado una obra magna de la literatura barcelonesa como es La Verdad sobre el Caso Savolta.

Categorías
Historias desconocidas de Barcelona

Festes de la Mercè: una disputa matronal que acabó en motor cultural

Las festes de la Mercè se celebran en Barcelona cada año en honor a su matrona pero, ¿cómo ha llegado esta tradición a nuestros días?, ¿qué ha sucedido para que la Mercè «destrone» a Santa Eulàlia como referente?

Categorías
Historias desconocidas de Barcelona Rincones insólitos de Barcelona

Porcioles y la Dama del 29: un destierro fruto de la incultura

Ejemplos de la mala gestión en la ciudad del alcalde Jose María de Porcioles sobran, pero es en los pequeños detalles donde mejor se refleja la falta de sensibilidad y profesionalidad del regidor franquista: un notable pero desconocido caso lo encontramos en la mal llamada Dama del 29, víctima cultural de la incapacidad de gobierno de este personaje.

Categorías
Historias desconocidas de Barcelona Rincones insólitos de Barcelona

El Negre de la Riba: el hombre del saco más querido

El Negre de la Riba vino hace más de siglo y medio de hacer las américas a convertirse en un símbolo de la Barceloneta, a pesar de su aspecto tosco, su paso por otros barrios y su labor de «hombre del saco» para los nenes del barrio más marinero de la ciudad.