Categorías
Edificios sorprendentes de Barcelona

Escola Industrial: un ejemplo del pasado fabril de Barcelona

Si hay un edificio en Barcelona que puede resumir todo uso municipal que se le puede dar a un equipamiento, esa es la Escola Industrial: un complejo que ha sido fábrica textil, hospital, y actualmente centro educativo y deportivo.

Categorías
Historias desconocidas de Barcelona

Esculturas de Barcelona duplicadas: cuando el arte público se multiplica

Recibir un homenaje en forma de estatua es todo un honor casi siempre, pero, ¿qué ocurre cuando nos encontramos la misma en más de una ocasión? No siempre es resultado de repetir loas, sino de razones que veremos en cada caso concreto y que responden desde desagravios hasta aprovechamiento de recursos.

Categorías
Rutas temáticas por Barcelona

Ruta de los Condenados en Barcelona

Hasta hace bien poco, el espectáculo de la muerte en público era algo de lo más habitual en nuestra ciudad. Durante siglos y siglos, ya desde la época de su fundación por parte de los romanos, la ciudad condal ha contado con diversos escenarios donde el sufrimiento del reo era motivo de aplauso. Bienvenidos a la ruta de los condenados en Barcelona: un paseo por 20 siglos de historia con la muerte ajena como tétrica protagonista.

Categorías
Historias desconocidas de Barcelona Secretos de las calles de Barcelona

La historia de Cataluña a través de las calles del Eixample

Que las calles del Eixample tienen nombres relacionados con la historia de Cataluña no es ningún secreto, pero, ¿por qué razón?, ¿que nos reivindican nombres tan presentes en Barcelona como Diputació, Roselló o la Gran Vía de Les Corts Catalanes? El nomenclátor de la ciudad puede ser la mejor (o peor) herramienta en política.

Categorías
Rincones insólitos de Barcelona

La Clota: un viaje siglos atrás por el barrio más pequeño de Barcelona

Introducirnos en La Clota es como hacerlo en un agujero del tiempo. Situado entre núcleos tan densos y activos como El Carmel o La Vall d’Hebrón, el barrio más pequeño de la ciudad conserva su aire rural con orgullo.

Categorías
Edificios sorprendentes de Barcelona

Sede del distrito: los 10 legados de las villas barcelonesas

Una sede del distrito en Barcelona permite a los ciudadanos realizar gestiones sin la obligación de acudir a la plaza Sant Jaume, pero cada una de las 10 administraciones es mucho más que un centro burocrático: desde la historia de las antiguas villas hasta la formación de los nuevos barrios se reflejan en estos edificios.

Categorías
Historias desconocidas de Barcelona Rincones insólitos de Barcelona

El Fòrum de Barcelona: la perfecta y descarada oda a la especulación

El Fòrum de Barcelona es el último gran evento que se permitió la ciudad, en un contexto en el que nos habíamos convertido en los mejores anfitriones. Pese a unos números razonablemente amortizados, ¿por qué la sensación de fracaso?, ¿qué salió mal y qué legado nos queda frente a las otras grandes celebraciones barcelonesas?

Categorías
Rincones insólitos de Barcelona

Los más curiosos puentes de Barcelona

Cuando pensamos en puentes, pensamos en ríos, en el Golde Gate, en el de los suspiros de Venecia… En Barcelona, a pesar de que tenemos dos, no nos hacen falta ríos para hacerlos destacar. Descubre los puentes de Barcelona más curiosos.

Categorías
Historias desconocidas de Barcelona

La França Xica: el barrio de Barcelona que casi fue Eixample

El Eixample tenía como misión «rellenar» el pla de Barcelona con una cuadrícula perfecta que uniera todos los núcleos urbanos existentes, entre los cuales estaba Poble Sec y una creciente Font de la Guatlla. Así, los cuadrados del Eixample debían continuar hacia lo que hoy es la França Xica y la parte baja de la […]

Categorías
Historias desconocidas de Barcelona

8M en Barcelona: una ciudad feminista con un feminismo infrarrepresentado

El 8M en Barcelona se está convirtiendo en una cita obligada con la historia en femenino de la ciudad. Para la edición de 2023, el Ayuntamiento creó la campaña «Ciutat de Dones» donde 143 paradas de metro cambiaron de nombre en reivindicación por la pobre visibilidad femenina en elementos de la vida cotidiana de la ciudad como es su callejero.