Implantado entre la exuberancia del modernismo y lo soez del desarrollismo, el racionalismo en Barcelona llegó con ejemplos muy notables pero poco reivindicados. Hacemos repaso de los mejores edificios racionalistas de la ciudad y su contexto.

Implantado entre la exuberancia del modernismo y lo soez del desarrollismo, el racionalismo en Barcelona llegó con ejemplos muy notables pero poco reivindicados. Hacemos repaso de los mejores edificios racionalistas de la ciudad y su contexto.
Muchos de los barrios de Barcelona y sus distritos tienen un nombre “lógico” o de procedencia conocida, normalmente por su fisionomía (Eixample); historia (Ciutat Vella, Raval) o vínculo a un edificio religioso, civil o militar (Sants, Gràcia, Sant Andreu…) pero, ¿de dónde provienen denominaciones como “Prat Vermell”, “Camp de l’Arpa” o “Vall d’Hebrón?”.
Este artículo no va del listado de la UNESCO en el que se destacan las obras de Gaudí y Domènech i Montaner como Patrimonio de la Humanidad, sino, siguiendo el carácter del blog de Becinadas, los 10 rincones de la ciudad que reproducen o evocan intencionadamente otro lugar del mundo y que es desconocido por la gran mayoría de, incluso, habitantes de la ciudad. 10 curiosidades con las que mirar con otros ojos espacios populares y no tan populares de Barcelona.
Con solo poner un poco de interés, resulta fácil saber qué quiso representar Gaudí en la fachada de la Casa Batlló, pero Barcelona está llena de edificios curiosos en los que prestando una mínima atención, podemos obtener muchísima información de sus dueños. Acompañadnos por los 5 edificios curiosos de Barcelona centenarios.
¿Qué es un «edificio curioso»? Aquel que por su fisionomía o singularidad, nos llama la atención dentro de su entorno. A continuación os recogemos una selección de aquellos que, por intentar ser modernos en su momento, acabaron creando debate sobre su existencia. 5 ejemplos de edificios contemporáneos de Barcelona que no dejan indiferente a nadie.
Pasamos frecuentemente, y aunque la evitamos cuanto todos se ponen de acuerdo en visitarlo, siempre tenemos ganas de volver. El Gòtic es masificación, pero también rincones que no nos dejan apreciar, llenos de historias o, como es el caso, de rarezas que pararnos a observar. La ruta Rarezas de Ciutat Vella es una ruta para volver a mirar con ojos de novato el centro de Barcelona.
Si una calle merece ser reivindicada en los últimos años esa es Consell de Cent. Convertida en un privilegiado lugar de paseo gracias a su reciente peatonalización, esta intervención permite descubrir auténticas joyas antes escondidas por el humo de los coches. Recorrámoslas de principio a fin, es decir, de Llobregat a Besòs.
Si hay un edificio en Barcelona que puede resumir todo uso municipal que se le puede dar a un equipamiento, esa es la Escola Industrial: un complejo que ha sido fábrica textil, hospital, y actualmente centro educativo y deportivo.
Recibir un homenaje en forma de estatua es todo un honor casi siempre, pero, ¿qué ocurre cuando nos encontramos la misma en más de una ocasión? No siempre es resultado de repetir loas, sino de razones que veremos en cada caso concreto y que responden desde desagravios hasta aprovechamiento de recursos.
Hasta hace bien poco, el espectáculo de la muerte en público era algo de lo más habitual en nuestra ciudad. Durante siglos y siglos, ya desde la época de su fundación por parte de los romanos, la ciudad condal ha contado con diversos escenarios donde el sufrimiento del reo era motivo de aplauso. Bienvenidos a la ruta de los condenados en Barcelona: un paseo por 20 siglos de historia con la muerte ajena como tétrica protagonista.