La Barcino romana, la medieval, la Barcelona judía, la revoltosa, la de Cerdà, la de Gaudí, la del falso gótico, la de las exposiciones universales, la preolímpica, olímpica y postolímpica… La historia de Barcelona es rica y variada, con tantos puntos de vista como protagonistas posibles, y es en esas visiones diversas en las que se quiere ahondar en esta página.
Hablamos de «historias de la historia de Barcelona» porque la intención de esta página no es contar cómo era la Barcelona en la Edad Media o emular un artículo de Wikipedia al respecto. La intención es contar esos detalles que permitan al lector no solo imaginar por él mismo esa Barcelona en la Edad Media, sino aportarle los recursos con los que visualizarla: llevarle a ese anodino bar de esquina que en sus baños esconde parte del lienzo de muralla destinado a proteger la ciudad de los ataques francos, contarle cómo un alcalde «dinástico» recuperó parte de la cordura a Barcelona devolviendo una escultura retirada de su lugar original por ser considerada una «alegoría al lesbianismo», hacerle parar en ese rincón que ha visualizado tantas y tantas veces pero del que no se ha dado cuenta qué significa un elemento concreto de su fachada…
En definitiva, lo que pretende humildemente BeCiNadas con la ayuda de decenas de blogs, libros, artículos que referenciamos cada vez que sea oportuno, es devolver esa mirada curiosa tanto a quienes visitan Las Ramblas, como a aquel ciudadano que está cansado de ellas, que las ve como un embudo imposible de recorrer con calma, que sabría de memoria reproducir cómo es la estatua de Colón pero sin embargo no recuerda ni conoce qué simboliza su pedestal.
Un paseo por la Barcelona desconocida
Rompiendo con los principios del marketing, comenzaremos por definir qué NO es BeCiNadas: BeCiNadas no es una página donde saber qué ver, qué hacer y dónde comer en Barcelona si no la conoces previamente. No es el lugar a acudir para saber la ruta más rápida y eficaz para conocer todos los encantos de los edificios de Gaudí. BeCiNadas te puede llevar a sitios tan anodinos para el turista (aunque no por ello menos curiosos o apetecibles) como una calle de Hostafrancs, un polígono industrial junto al Besòs o invitarte a una excursión sorprendente por L’Hospitalet.
También habrá mucho de Ciutat Vella, de modernismo y de restos romanos, pero siempre desde una perspectiva inédita, que permita al que ha pasado cientos de veces por la Catedral del Mar, volverse a entretener con un pasatiempo tan conocido entre los barceloneses como es buscar el escudo del F.C. Barcelona por mucho que sepa en qué vidriera se encuentra.
Para ello, la disposición de los artículos del blog se hará en categorías que inviten tanto a visitar un rincón desconocido, como realizar una ruta dominguera por Barcelona como quien va a visitar otra ciudad. Artículos que reparan únicamente en la fachada llena de detalles de un edificio que no llama la atención y artículos que recopilan estos rincones para configurar una ruta que parta tanto desde una plaza de barrio, como de la misma plaza Cataluña.
Categorías para redescubrir Barcelona
La intención de BeCiNadas no es que la leas como un libro, sino que te sumerjas en la página para redescubrir Barcelona de la mejor forma que consideres: ya sea dejándote guiar por su autor entrada tras entrada, o directamente dirigiéndote hacia aquel rincón del que quieras saber más o curiosear.
Para facilitar esta labor, hemos clasificado los artículos en 5 categorías, además de desplegar diferentes mapas a lo largo de la página que te servirán para situarte en cada historia o consultar de forma más rápida aquello que quieres conocer.
- Historias desconocidas de Barcelona: hemos querido ser minuciosos en el sentido que si quieres saber sobre cierto lugar, puedas acceder a él con una búsqueda, en el mapa o en su categoría. Pero Barcelona es tan extensa en historias que no siempre podemos concretar, por lo que en esta categoría encontrarás los artículos que se desarrollan en varios lugares, atañen a personajes concretos o esa especie de Cajón de Sastre que ya nos documentaba el barón de Maldá en el s.XVIII.
- Secretos de las calles de Barcelona: solo la Gran Vía son 13 kilómetros repletos de historias y rincones sorprendentes. ¿Qué nos pueden contar las calles de una ciudad que han vivido dentro de murallas o entre villas destinadas a limpiar la ropa de los burgueses?
- Curiosidades de las plazas de Barcelona: si preguntáramos a cualquier ciudadano de cualquier ciudad, por su rincones favoritos, seguramente aparezca una plaza entre ellos. Como lugar de reunión, de eventos públicos o de esparcimiento, las plazas de Barcelona han vivido 1000 historias, te contamos algunas de ellas.
- Rincones insólitos de Barcelona: parques, playas o incluso montañas enteras suponen otros puntos de atracción de la ciudad que, por supuesto, también tienen sus secretos que relatar.
- Edificios sorprendentes de Barcelona: pasamos a diario junto a ellos, incluso podríamos reproducirlos de memoria pero, ¿sabemos todos sus detalles?, ¿qué esconden sus fachadas, sus ventanas, su construcción o quienes habitan o habitaban en ellos?
Mapa de lugares por redescubrir en Barcelona
Vas camino al Decathlon de Ciutat Vella y sabes a la perfección que en la plaza de la Villa de Madrid hay un cementerio romano al descubierto pero, ¿Conoces la extraña simbología que decora la calle Estruch?, ¿y por qué esa placa dedicada a tal personaje?, ¿qué puedo ver de curioso en un barrio que considero anodino de la ciudad? Barcelona nos tiene tanto que contar que la mejor forma de visualizarlo es en un mapa al que acudir en busca de ese dato que permita conocerla más a fondo, y es lo que te traemos a continuación:
A lo largo de la página te irás encontrando con otros mapas que te ayudarán a localizar un lugar concreto, a seguir una ruta temática o simplemente a visualizar en su contexto todo aquello que te contamos. Un auténtico paseo por las historias de la historia de Barcelona donde quieras y cuando quieras.